Cómo la inteligencia artificial y blockchain están revolucionando el acceso global a subvenciones públicas

Más de 3 billones de euros al alcance de quienes innovan: una solución que reduce plazos un 80% y eleva las tasas de éxito al 75%
Cada año, miles de millones en financiación pública quedan sin asignar en el mundo, y gran parte de las pymes y organizaciones sociales no logran acceder a los recursos disponibles. Frente a este desafío global, surge una innovación pionera desde España.
En un mundo donde la burocracia y los procesos administrativos suelen ser sinónimo de lentitud y complejidad, surge una nueva tendencia que promete transformar radicalmente la forma en que empresas, instituciones y entidades acceden a financiación pública: la integración de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y el blockchain.
INTERIM MANAGER CONSULTING, firma española con dilatada experiencia en consultoría estratégica, tecnología y financiación, ha dado un paso innovador al desarrollar lo que describe como la primera solución integral del mundo que combina agentes propios de IA, tecnología blockchain, analítica avanzada y análisis estratégico previo para gestionar subvenciones, licitaciones y premios.
La trayectoria de Interim Manager Consulting está avalada por más de 100 proyectos realizados y ha recibido reconocimientos internacionales como el Corporate Vision Award 2023 y el Wealth & Finance Award 2024 a la mejor consultora de gestión por su Oficina Digital de Subvenciones.
Estos reconocimientos internacionales validan el impacto transformador de la Oficina Digital de Subvenciones y de la plataforma Simplicity for Grants en un entorno altamente competitivo.
Este avance no solo representa una evolución tecnológica, sino una apuesta por resolver desafíos históricos: según datos recientes, más del 30% de los fondos europeos quedan sin asignar cada año, y menos del 20% llega realmente a pymes y organizaciones del tejido social por falta de acceso, conocimiento o capacidad técnica. A nivel internacional, Naciones Unidas asigna una gran parte de sus contratos por contratación directa debido a la baja concurrencia en las licitaciones, lo que reduce las oportunidades para nuevos actores. Simplicity for Grants pretende cambiar estas dinámicas, democratizando el acceso y mejorando el porcentaje de éxito.
“Fondos europeos quedan sin asignar cada año, y menos del 20% llega realmente a pymes y organizaciones del tejido social.”
Un cambio de paradigma con resultados medibles
Uno de los aspectos más llamativos del modelo Simplicity for Grants es su capacidad de reducir procesos que antes requerían hasta cinco semanas a apenas un día, logrando una reducción del 80% en los plazos. Esta aceleración se traduce en una tasa de éxito esperada del 75%, ya que solo se presentan proyectos que superan ese umbral de viabilidad. Además, gracias a la combinación de tecnología avanzada y red humana, los clientes consiguen un retorno sobre la inversión (ROI) de entre 3 y 5 veces el capital invertido.
La plataforma automatiza la búsqueda y filtrado de oportunidades, calcula probabilidades de éxito antes de actuar, machea con los pliegos de condiciones, integra especialistas y organizaciones sectoriales por región para crear consorcios, y garantiza una transparencia total mediante registros en blockchain. En resumen: más fondos, más rápido y de manera más segura.
“No somos solo tecnología: somos resultados tangibles para empresas e instituciones.”
La colaboración humana sigue siendo clave
Lejos de apostar únicamente por la automatización, el modelo se apoya en una red internacional de especialistas freelance que permiten aportar conocimiento sectorial y regional. Este enfoque híbrido –tecnología + talento– busca combinar la eficiencia de la máquina con la intuición estratégica del especialista. Desde sus inicios, INTERIM MANAGER CONSULTING ha apostado claramente por el talento humano como el verdadero motor de cambio, entendiendo que la tecnología es, ante todo, una herramienta puesta al servicio de las personas. La firma cuenta con más de 50 profesionales especializados y ha desarrollado su propia metodología registrada, EstratégicaMente©, y su plataforma tecnológica Simplicity for Grants©, integrando tecnología puntera sin perder nunca de vista que son las personas quienes interpretan, adaptan y llevan a la práctica cada avance.
Este equilibrio entre talento humano y capacidad tecnológica ha permitido alcanzar logros como obtener puntuaciones sobresalientes (92/100) en procedimientos de la Comisión Europea, asegurar financiaciones millonarias como los 1,6 millones de euros obtenidos para una planta industrial europea, y formar a especialistas en gestión de subvenciones a través de alianzas académicas de prestigio como el Tecnológico de Monterrey en México.
“Cada proyecto que gestionamos tiene detrás una historia de talento, estrategia e innovación.”
Un avance con impacto global
Aunque el desarrollo de este servicio se ha llevado a cabo principalmente en Europa, la ambición es internacional: organismos como la Unión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial o administraciones nacionales figuran entre los beneficiarios potenciales. La solución no solo busca optimizar los procesos existentes, sino abrir oportunidades a actores que antes quedaban excluidos del reparto de recursos globales.
En tiempos donde la digitalización de los procesos administrativos es más urgente que nunca, soluciones como esta apuntan a convertirse en un referente del futuro, ayudando a transformar ideas innovadoras en oportunidades financiadas y ayudando a las administraciones públicas a distribuir con eficacia sus ayudas.
Simplicity for Grants representa un punto de inflexión en la gestión de subvenciones, combinando tecnología de vanguardia y talento humano para desbloquear un mercado global de más de 3 billones de euros. Más allá de la innovación técnica, la propuesta pone el foco en la transformación social, económica e institucional, mostrando un camino hacia una financiación pública más eficiente, transparente y accesible.
Este modelo abre una conversación urgente: ¿Cómo pueden las tecnologías exponenciales transformar no solo la eficiencia, sino la equidad en el reparto de los recursos públicos globales?
“El futuro de la financiación pública no será solo tecnológico, sino profundamente humano, integrando innovación, experiencia y propósito”. Guillermo Taboada
Dejar un comentario
Dejar un comentario
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.